TUTORIA 4
Formación y
Desarrollo de la Expresión Artística desde las Artes Escénicas.
PREGUNTAS GENERADORAS:
Los primeros años de vida son decisivos para
todos los seres humanos. En esta etapa, los niños y las niñas pasan por
transformaciones físicas, afectivas, cognitivas y sociales que marcan la
adquisición de competencias y las formas de aprender, relacionarse,
comunicarse, jugar y transformar su entorno, a través de la solución de
problemas. Por ello es fundamental asegurarles un desarrollo sano, en ambientes
que den respuestas integrales a sus necesidades afectivas, nutricionales, de
salud y educación, siempre teniendo presentes sus derechos. La atención
integral en los primeros años provee bases sólidas para el crecimiento, la
supervivencia y el desarrollo.
En los últimos años, un importante número de
estudios muestran que los programas para la primera infancia traen muchos
beneficios, especialmente para los niños y niñas más pobres y vulnerables, pues
compensan diversas carencias -nutricionales, de salud y estimulación, entre
otras- que de no ser superadas oportunamente, seguirán siendo causa de
desigualdad social y de vulneración de sus derechos fundamentales.
También se ha podido establecer que las
acciones en la educación para los niños y niñas menores de cinco años son tan
importantes como las que se realizan en los campos de la nutrición, la salud,
el cuidado y la protección, porque las competencias que allí se adquieren son
la base de los aprendizajes posteriores.
De manera general, dichos programas de
atención educativa mejoran las condiciones físicas, la motricidad, las
capacidades afectivas y sociales, el desarrollo del lenguaje y las posibilidades
de solucionar problemas creativamente. Esto trae resultados significativos:
contribuye a que se logre una mejor preparación para la educación básica;
aumenta las probabilidades de ingreso oportuno al primer grado de primaria;
fortalece los aprendizajes; reduce la repetición de cursos -un factor que lleva
a la deserción temprana del sistema educativo-, y aumenta la proporción de
jóvenes que culminan exitosamente sus estudios.
Lo anterior repercute en el mejoramiento de
la calidad de vida como adultos, al incrementar su escolaridad y ampliar sus
posibilidades de desempeñar actividades laborales más cualificadas y mejor
remuneradas. También son significativos los resultados de los programas
educativos en lo referente a la formación de ciudadanos sujetos de derechos,
capaces de convivir e interactuar con los demás. De igual manera, los
resultados en términos del fortalecimiento de su rol como padres y madres de
familia y del mejoramiento de las condiciones de vida también han sido
comprobados en distintos países.
Niños y niñas, sujetos activos de aprendizaje
Anteriormente se creía que los niños pequeños
no tenían capacidad para razonar ni comprender. Los adultos, por tanto, no se
preocupaban por darles explicaciones o escuchar sus argumentos o hipótesis; se
les entretenía, se les daba órdenes y ejercitaba para que se comportaran de
determinada manera y adquirieran ciertas habilidades motrices que se
consideraban necesarias para los aprendizajes posteriores. Hoy sabemos que
todos los niños, desde muy pequeños, piensan, razonan y logran, con
experiencias significativas, reorganizar y sistematizar elementos de procesos
previos que se convierten en la base de otros posteriores y encuentran el
camino para la adquisición y desarrollo de competencias en la medida en que se
van construyendo a sí mismos como individuos. Los niños y niñas van
desarrollando habilidades y aptitudes, adquiriendo conocimientos, construyendo
pensamientos e ideas propias y asumiendo diferentes actitudes frente al mundo
que descubren y a las relaciones que van tejiendo con las personas que los
rodean.
Todos los niños y niñas, desde su nacimiento,
emplean formas de pensamiento que demuestran su gran riqueza mental para
elaborar sus experiencias, sistematizar información, construir conocimiento y
apropiarse de su entorno. Gracias a esta capacidad, todo bebé,
independientemente de su entorno familiar y social, puede entablar una relación
con su madre y descifrar poco a poco los ritos culturales para alimentarlo,
cambiarlo, cuidarlo y arrullarlo. A través de estos ritos, puede adaptarse al
medio y hacer propia su cultura.
Así mismo, estas experiencias de interacción
con su madre y demás personas que lo rodean le permiten establecer un sistema
de apego, para dar cuenta del intercambio emocional en el que las risas, las
caricias, los abrazos, los juegos y otras formas de contacto corporal se
utilizan para la comprensión de las acciones, intenciones, emociones y deseos
propios y ajenos; para descubrirse a sí mismo como un ser único, diferente a
los demás e igual a ellos; para darse explicaciones, simbolizar y otorgar
significado a las características propias del lenguaje y del medio que habita.
Estas capacidades y habilidades cognitivas,
sociales, emocionales y motrices que poseen los niños y las niñas deben ser
descubiertas por los adultos que los atienden, para ayudarlos e impulsarlos a
hacerlas visibles y a enriquecerlas en el transcurso de su desarrollo.
Todo proyecto educativo comporta un modelo
pedagógico concebido como un constructo teórico y de interacción en un contexto
específico que alimenta una perspectiva futura de formación y se construye para
concretar propósitos e intencionalidades referidas a un proyecto de sociedad,
de cultura y de educación. Un ideal de formación es coherente con un determinado
desarrollo histórico social, infiriéndose un fundamento de historicidad del
proyecto educativo y sus propósitos de formación. En este sentido, puede
sugerirse que la formación ambiental hace parte de la cultura contemporánea,
integrada con las dimensiones humanista, ética, estética, científica,
tecnológica y política.
La crisis ambiental es considerada uno de los
problemas centrales de la sociedad, a partir de la segunda mitad del siglo XX,
al ser evidentes los desequilibrios ecosistémi-cos causados por el hombre y sus
modelos de desarrollo. Paralelamente al reconocimiento de este hecho histórico,
surgió la alternativa de la educación ambiental como una estrategia de
superación y logro de un desarrollo humano sostenible.
La vigencia de un ideal de formación
ambiental en los umbrales del siglo XXI, se ratifica en el Informe Delors, que
en el marco de un programa de educación mundial, considera un principio
fundamental:
Preservar la ecología del planeta de las
destrucciones irreflexivas y de la explotación salvaje y enriquecerla en
beneficio de las generaciones que aún no han nacido.» Asimismo precisa «Las
experiencias muestran que hay que buscar y promover la integración de los
conocimientos y los valores, para implantar una sociedad más humanista, crear
un sentido más vigoroso de la responsabilidad para con el medio ambiente local,
nacional y mundial (Delors, 1996: 260-271). El ideal de formación ambiental en
la sociedad actual, ha sido ratificado en una serie de conferencias mundiales
para prospectar la educación del tercer milenio.
Asimismo, la visión prospectiva de la
formación, demanda en un escenario futuro de la persistencia de la educación
ambiental. La previsión de este carácter permanente atiende la observación de
Kant, en función del cual
Un principio de arte de la educación, que en
particular debería tener presente los hombres que hacen sus planes es que no se
debe educar los niños conforme al presente, sino conforme a un estado mejor,
posible en lo futuro, de la especie humana; es decir conforme a la idea de
humanidad y de su completo destino. Este principio es de mayor importancia
(Kant, 1993:36).
La naturaleza compleja de la formación
ambiental, trasciende el componente cognitivo del sistema ambiental, en sus
componentes biofísicos y socioculturales; igualmente requiere desarrollar
nuevas actitudes y comportamientos frente al entorno. En consecuencia, implica
la formación de un ciudadano que observe los valores de la solidaridad, la
autonomía, el respeto a la diversidad y a la naturaleza. Esta concepción de la
formación ambiental integra el plano cognitivo sobre los fenómenos ambientales,
e incluye una ética frente a la naturaleza que logre suscitar acciones y
comportamientos adecuados.
Una perspectiva integral de formación,
estimula a conocer las corrientes de pensamiento que han contribuido a su
conceptualización. En la cultura griega según Werner Jaeger, De la educación,
se distingue la formación del hombre, mediante la creación de un tipo ideal
íntimamente coherente y claramente determinado. La educación no es posible sin
que se ofrezca al espíritu una imagen del hombre tal como debe ser».
(Jaeger,1997:19), en este sentido se plantea la formación como la esencia de la
educación.
En la tradición alemana, se establece una
distinción entre formación (Bildung) y educación (Erziebung), se señala como la
educación es entendida como consciente ayuda pedagógica para hacer posible la
formación del individuo, la una conduce a la otra en este caso la educación
conduce a la formación. En consecuencia la formación es el propósito central de
la educación. Para Kant, la educación práctica o moral es aquella mediante la
cual el hombre debe ser formado para poder vivir, como un ser que obra
libremente. Es así, como la razón práctica se asume como un ámbito de la acción
humana en la autonomía y la mayoría de edad, como sujeto que piensa y conoce.
Gadamer, reconoce en el contenido de la
palabra formación un sentido antiguo, relacionado con la «formación natural»
que designa la manifestación o forma externa. En un nuevo concepto, precisa:
formación pasa a ser algo estrechamente vinculado al concepto de cultura y
designa en primer lugar el modo específicamente humano de dar forma a las
disposiciones y capacidades del hombre (Gadamer, 1997: 38-39). La tradición
humanista en el concepto de formación, igualmente incorpora un reconocimiento
del sentido histórico, estético y comunitario. Se reconoce en la tradición
griega y alemana de pensamiento, una concepción humanista e integral de la
formación; de esta tendencia conceptual se puede derivar una pertinente
orientación de la formación ambiental.
En el campo de la educación colombiana Mario
Díaz, considera como la formación de una parte se constituye en
El proceso de generación y desarrollo de
competencias especializadas que producen diferencias de especialización entre
los individuos. Por otra parte se refiere a la inserción del estudiante en
formas legítimas de conducta, carácter y maneras, a través de la legitimación
de ciertas prácticas, procedimientos y juicios, que intentan producir un orden
interno o subjetivo. En este caso, se considera que la formación está cruzada
por una dimensión ético-política. Así entendida la formación, integraría dos
componentes interrelacionadamente de carácter institucional relacionada con los
conocimientos seleccionados en el currículo y uno regulativo, que legitima
nociones aceptables de conducta, cumple una función simbólica pues es fuente de
valores (Díaz, 1998: 31).
La educación ambiental, como proceso de
formación integral, requiere una dimensión cognitiva, con la apropiación del
conocimiento de la relación sociedad-naturaleza en sus componentes
socio-culturales y biofísicos, que permiten a nivel individual y colectivo
racionalizar e interpretar la compleja realidad ambiental y sus problemas. Una
segunda dimensión, orientada a desarrollar un aspecto actitudinal y normativo
que posibilita la construcción de una escala ética valorativa frente a las
relaciones ambientales y los problemas que afectan el desarrollo sostenible.
¿QUE ES TEATRO?
El teatro es un arte porque busca el goce
estético, las formas, el color y el ritmo.
El teatro se convierte en un elemento de una
cultura, de una comunidad en un espacio para comunicar, este se convierte en un
canal donde se puede llevar un discurso al sentimiento colectivo.
En las obras de teatro ya en escena, se
entablan diálogos, entre actores, director y público, hay una interacción por
esto que el teatro se convierte en un componente de transmisión de saberes, así
puede despertar emociones y sentimientos, puede generar conciencia, en donde se
puede tratar diferentes temas que sirvan como un ente educador.
Estar en el teatro nos remite ir al encuentro
con la magia, fantasía, deleite de los sentidos y el buen gusto, el teatro se
dad como una expresión literaria y artística.
CONCLUSIÓN:
Los aportes más importantes son que el niño y
niña por medio de las practicas escénicas conoce su entorno familiar, conoce su
cuerpo, igualmente conocen otros entornos y se socializa con niños de su misma
edad la cual es de importancia, porque en esta etapa es donde el niño y niña va
a desarrollar su personalidad, por lo cual es bueno o importante trabajar con
métodos en los cuales se saque el interés o la expectativa en ellos para motivarlos a conocer sus capacidades.
2. ¿Qué aportes
psicológicos, físicos, emocionales, cognitivos y comunicativos traen las
practicas escénicas en los niñ@s menores de 7 años?
APORTES PSICOLOGICOS: se armar formas de
concientización sobre el medio ambiente y sus prioridades, frente a la
conservación.
FISICOS: Aquí tenemos a María Montessori su
método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto- niño. Así, la
escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un ligar
donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollaran a través de
un trabajo libre con material didáctico especializado. Es de destacar que se
demostraría los aspectos beneficiosos para nuestra propia vida y la de ellos en
el presente y futuro de nuestro planeta, teniendo en cuenta la forma en como
podamos preservar el medio ambiente y forma óptima de utilizarla.
EMOCIONALES: El pedagogo lev Vygotsky con su
teoría del andamiaje educativo, o zona de desarrollo próximo que se refiere al proceso de controlar los
elementos de la tarea que están lejos de las capacidades del estudiante, de
manera que pueda concentrarse en dominar los que puede captar con rapidez. Se
trata de una analogía con los andamios empleados en la construcción, pues, al
igual que estos tiene cinco funciones esenciales: brindar apoyo, servir como
herramienta, ampliar el alcance del sujeto que de otro modo serían imposible ,
y usarse selectivamente cuando sea necesario.
Esto se podrá relacionar con lo que podemos
observar del medio ambiente y como en su cuidado, su íntima relación y amor a
la naturaleza.
COGNITIVOS: Ausubel plantea que el
aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se
relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura
cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un
determinado campo del conocimiento, así como su organización.
El aprendizaje significativo ocurre cuando
una nueva información "se conecta" con un concepto
relevante("subsunsor") pre existente en la estructura cognitiva, esto
implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos
significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones
relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva
del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las
primeras.
Por lo tanto es de suma importancia que al
dar pautas para la construcción de la formación de una aptitud conservadora en
los niños de preescolar sobre el medio ambiente, hay que tener en cuenta que
sea de suma utilidad y no solamente que queden en lo que común mente vemos en
algo escrito y no más. A estar al tanto sobre
la forma de apropiarse sobre la conexión que tiene el medio ambiente con
los educandos y sus beneficios que les trae será a partir de su forma idónea
para hacerlo parte del diario vivir.
COMUNICATIVOS: Celestin Freinet propone lo
siguiente: la idea de “tanteo experimental”, considera que los aprendizajes se
efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación de la realidad
que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias, de la
organización de un contexto (de un ambiente) en el que los alumnos puedan
formular y expresar sus experiencias.
Otra consideración que se ha de contemplar es
la funcionalidad del trabajo, crear instituciones que impliquen que el trabajo
escolar tenga un sentido, una utilidad, una función.
La noción que va construyendo el niño a
partir de todo lo relacionado con el medio ambiente es de suma importancia
llevarlo a la parte experimental que pueda el coger, analizar, dar su propia
crítica sobre ello para que así mismo esto pueda lograr un mejor desarrollo
frente a la suma importancia de su actuar sobre su medio de subsistencia como
lo es la madre naturaleza.
PEDAGOGIA
TEATRAL ROSEMARY LAGOS ARAYA
Dice
la señora Rosemary que es una estrategia multifacética y activa que permite los
múltiples usos del teatro donde se potencian las etapas del desarrollo del
juego y se nutre el área cognitiva, psicomotriz, y afectiva de los estudiantes,
docentes y comunidad.
JUEGOS TEATRALES PARA NIÑOS
Cuentos corticos, trabalenguas,
gráficos, coro hablado, obras para niños pequeños, obras sobre derechos del
niño, obras para navidad etc. Con esto desarrollara la fantasía, la imaginación
afianzando valores, principios deberes y derechos que el niño debería
experimentar.
JUEGO, PEDAGOGIA TEATRAL Y DESARROLLO INFANTIL
Las destrezas que los niños
tienen para dar su primer paso, mover la mano decir a dios. Estas se
manifiestan como áreas de juego, el aprendizaje, el habla, la conducta y la
movilidad como(gatear, caminar, saltar etc.).
DESARROLLO INFANTIL
En este sentido los lenguajes
artísticos juegan un rol muy importante ya que promueven el desarrollo
integral y armónico del niño (o) que es
un propósito del proceso educativo (habilidades cognitivas, sociales afectivas,
motrices y comunicativas y ciudadanas).
Comentarios
Publicar un comentario